Tenuta Masseriola – Moroseta Villas
DIFERENCIARSE CON CLASE. EL LUJO SOSTENIBLE.
Un enfoque de diseño de hotel boutique de lujo sostenible, ecológico y consciente es fundamental si desea elevar su negocio a una nueva esfera, una innovación y una diferenciación donde el hilo conductor además del disfrute, sean los principios.
Un hotel boutique representa un ideal, un estilo de vida exclusivo que se aleja de lo ordinario y valora lo extraordinario. Es en este ideal, donde la estética debe estar alineada con la ética, con la autenticidad, con la transparencia. Y es que el nuevo lujo es sostenible, sino, no es lujo.
En este momento de cambio y de transformación digital, las personas ya no compramos productos o servicios, sino valores que nos representen. Compramos las marcas por su valor simbólico como expresión de nuestra propia identidad. Los consumidores quieren mostrar su preocupación por aspectos ambientales/ sociales y se inclinan por marcas que reflejan sus propios valores.
Por ello, ofrecer un estilo de vida sofisticado, natural y sostenible, permite, diferenciarse con clase.
DISEÑO DE HOTEL ECOLÓGICO. EL LUJO NATURAL.
Desde nuestra agitada actualidad donde la conexión con el exterior se ha visto redefinida por el mundo digital, es importante ofrecer un nuevo estilo de vida cuyo objetivo sea el de recuperar nuestra vinculación con lo natural, con lo sensorial y con el bienestar de regreso a un estado de equilibrio y armonía.
Desde este -statu quo- aparece un nuevo lujo que abandona lo ostentoso para convertirse en algo tremendamente sencillo y a su vez, como todo lujo, relacionado con el concepto de escasez: La naturaleza y recuperar la vinculación con ella se convierte en el último lujo. El lujo natural.
En el diseño de un hotel boutique sostenible y ecológico, se trata de trasladar los elementos más preciados de la naturaleza al espacio: – silencio, espacio, belleza y materiales naturales -, elevando la experiencia hacia un espacio privado de refinada serenidad y de bienestar sostenible.
Noma Tulum
DISEÑO DE HOTEL BOUTIQUE CON MATERIALES NATURALES
El objetivo es crear espacios de materialidad natural que a su vez mantengan un alto nivel de diseño, pureza, confort, eficiencia y calidad.
Ser solamente socio ambientalmente correctos, a mi criterio, no es suficiente. Hay que crear lo bello, lo deseable, para que económicamente se haga girar el proceso de la sostenibilidad. Lo natural, lo artesanal, lo construido de manera exclusiva, que respeta el bienestar de las personas y del medioambiente habla de los valores y la implicación de una marca para con sus clientes.
El cuerpo y la mente resuenan mejor con lo natural, y aunque sea trate de estancias cortas, la experiencia además de memorable, debe ser transformadora. Los materiales naturales crean atmósferas sensuales, relajadas , reconfortantes y estéticamente elevadas. Al estimular los sentidos, permitimos que los habitantes se conecten profundamente consigo mismos y con el lugar. Y es que la belleza no solo se descubre al contemplarla, sino al experimentarla.
Diseñar y construir un hotel boutique mediante el uso de materiales naturales ofrece además una alta eficiencia energética, un ahorro energético y refleja unos valores de respeto hacia el medioambiente. La utilización de materiales naturales tanto en arquitectura como en interiores, regulan aspectos como la temperatura interior, la humedad ambiental, el aislamiento de la temperatura exterior, interior e inclusive la acústica exterior/interior, el almacenamiento de energía calorífica, la temperatura superficial y por lo tanto su sensorialidad, la depuración del aire interior y un amplio catálogo de bondades y aplicaciones de los que los materiales sintéticos desde su estructura inerte carecen.
A modo de orientación, algunos de los elementos más destacados a tener en cuenta donde la aplicación de materiales naturales es importante son:
- Revestimientos de paredes. Según la casuística se aplicarán revestimientos a base de yeso 100% natural, cal o arcilla.
- Pinturas formadas por pigmentos y minerales naturales a base de cal, arcilla o silicato.
- Maderas procedentes de bosques sostenibles, o en su defecto tableros compactados con su propia lignina libres de resinas sintéticas que contaminen el aire interior.
- Textiles orgánicos libres de tintes o acabados químicos.
- Alfombras naturales libres de tratamientos químicos.
Etc.
Bearltd
DISEÑO DE HOTEL BOUTIQUE CON MATERIALES SALUDABLES
En un creciente interés por el bienestar, no son pocos los que se adjudican la etiqueta saludable depositando su foco en la alimentación orgánica y el cuidado físico. Sin embargo, a mi criterio, este enfoque resulta incompleto ya que se está desatendiendo una parte esencial, aquella que refugia y envuelve nuestro cuerpo, el espacio.
Está comprobado que la contaminación del aire en espacios interiores es muy superior a la del exterior. Esto se debe principalmente a dos factores:
- Falta de ventilación
- Contaminación del aire interior debido a los materiales que conforman el espacio interior.
Cuando los materiales que conforman los interiores tienen en su composición compuestos sintéticos como son los revestimientos de yeso químico, pinturas sintéticas, pavimentos sintéticos, mobiliario tratado con barnices y textiles con tratamientos sintéticos, estos emanan permanentemente compuestos orgánicos volátiles (covs) al aire interior contaminando el ambiente y la salud de las personas. Como solución, es importante que la mayoría de los materiales que conforman arquitectura interior y parte del mobiliario, además de estar formado por materiales naturales en su mayoría, presten una especial atención a sus acabados superficiales libres de compuestos sintéticos y tóxicos.
De nada sirve invertir en materiales nobles como una maravillosa mesa de madera si posteriormente plastificamos su superficie con un barniz sintético. Este tipo de tratamientos, además de contaminar el aire interior altera sus propiedades físicas, su estética y su textura natural perdiendo su genuina belleza.
Este ejemplo trasladado a grandes superficies como paredes y pavimentos, ofrece un porcentaje de contaminación proporcional a su tamaño. Por ello, en mis proyectos utilizo pinturas a base únicamente de componentes minerales y orgánicos, así como aceites y ceras vegetales para tratar la madera y pavimentos que además de preservar sus propiedades físicas no alteran su estética ni textura.
Si nuestro foco es ofrecer una experiencia de bienestar físico, es importante que los materiales que conforman los espacios sean realmente libres de tóxicos y saludables, tomando decisiones conscientes desde el poder de la información para que la experiencia sea completa, saludable y real.
GLORIA